Blogs:
El Último Espacio para los Ávidos Lectores. (¿?)
Cómo
se ha visto últimamente, las redes sociales han sido los reyes de la
información en red (por decirlo de algún modo) entre los usuarios de internet.
Los más famosos hasta la
fecha son “Facebook”, “Twitter”
y “Wazzap”. Estas redes sociales son comúnmente
usadas para la intercomunicación de manera trivial entre las personas. En el
caso de Facebook, esto puede ser desde publicaciones
en un muro principal, comentarios a una publicación, aplicaciones y mensajes
internos.
Pero, en estas páginas no se
puede hacer redacciones más profundas y extensas acerca de un tema, un poema,
un cuento, una tarea para compartir, etc.
Para entenderlo más
fácilmente, las redes sociales son un poco mas
superfluas de lo que lo fueron los famosos blogs.
¿Qué es, o qué era un
“blog”?
Para definirlo de una manera
elegante:
Un
blog (en español, sin comillas
ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno
de bitácora, ciberbitácora,
ciberdiario, o weblog) es
un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente.
Hace algunos años, si
algunos recuerdan, los blogs se usaban para contar experiencias, poemas,
pensamientos, compartir conocimientos, etc., y sin publicaciones ajenas a lo
propio, como ocurre actualmente con páginas como Facebook.
Aunque, claro, tenías la
desventaja de que tu blog no sería leído a menos que lo encontraras con algún
buscador web, y si tu blog contenía algo de interés para quien buscara un tema.
Si eres de las personas que se dedicaban un poco más a escribir cuentos,
poemas, pensamientos y compartir tus conocimientos en realizar ciertas
manualidades, proyectos de ciencia, o eras de las personas que no escribían
absolutamente nada interesante, y definitivamente no ponías imágenes
“comprometedoras”, realmente tu blog no tendría ni una esperanza de ser visto,
más que por tus conocidos, amigos, contactos, viejos contactos de “MSN Spaces”, “Ringoo” o “Hi 5” (de los cuales, les voy a comentar de uno), y esto
tuviera algo divertido que comentar a la ciber-comunidad.
¿Los blogs alguna vez
tuvieron popularidad?
Bueno,
los blogs existen desde finales de la década de los 90’s (por eso adoro esos
años…). No se tiene mucha información de éstas páginas que alguna vez
existieron, pero, si no mal recuerdo, por ahí del año 2005, Microsoft tuvo una
inteligente iniciativa: Creó los famosos “Spaces” de
MSN. Estos fueron los primeros blogs sumamente dinámicos, pues eran fáciles de
encontrar entre si y contenía muchas de las dinámicas que contiene actualmente Facebook: Podías conocer gente de otras ciudades, estados,
o países; podías leer lo que otras personas pensaban, sabían, creían; podías
“etiquetarlos” en fotografías y dejar tus comentarios en sus “blogspots”. Era una página sumamente increíble. Pero,
claro, comenzamos a descubrir animaciones, blogs pornográficos, de fabricación
de drogas, etc. Esto no tardaría en mostrar sus repercusiones. Por si no fuera
poco, por alguna razón la página se hizo problemática, comenzaron a crearse
otras páginas para crear blogs y conocer gente, y aún se cree que la moda del “reggeton” influyó
mucho
para que las personas dejasen de publicar blogs pues, como décimos aquí en
México, “ya daba hueva”, o como dicen los reggetoneros:
“Eso e’ una wea, ¿tu
entiende’?, ya tu sabe’”. Y, por ahí del 2007, páginas como Facebook
y Badoo entraron en escena. (Badoo
aún existe). Y, aunque se dio una esperanza a los blogs con la creación de
páginas como Blogger (que, como pueden ver, aún
existe) y MySpace, el escribir blogs dejó de tener
cierta prioridad y ya casi nadie usaba los blogs.
Pero antes de que esto
sucediera, se preguntarán, ¿qué tenían de especiales los blogs?
Cómo les comenté
anteriormente, los blogs eran un espacio único en el cual las personas podía
compartir lo que pensaba con otras personas que se sintieran identificadas;
Eran páginas donde podías publicar tus pensamientos e ideas, donde podrías
escribir un cuento para que fuera leído por gente que gustara de detenerse a
leer algo nuevo cada día, donde podías compartir tus investigaciones y temas de
escuela con otras personas sin dificultad, donde podías escribir tus puntos de
vista de los temas que quisieras, y sin un límite de letras. Al igual que en
las redes sociales, uno podía (y aún se puede) poner fotografías y videos,
aunque con un almacenamiento no tan ordenado. Pero en fin, eso fueron los blogs
en sus momentos de gloria.
¿Por qué un refugio para
lectores?
Bueno, como ya se mencionó,
actualmente todos usamos Facebook, aunque ya muchos
están migrando a otras páginas.
Las redes sociales, es
cierto que son divertidas, pues permite conocer gente nueva, estar en contacto
con tus amigos, encontrarte con viejos conocidos a quienes no veías en años,
compartir fotografías, crear aplicaciones e imágenes graciosas, crear grupos de
comunicación, jugar, entre otras cosas, éstas se limitan a cierta cantidad de
información que produzcas. No se pueden crear temas extensos, y hay ciertos
límites con lo que se vaya a publicar. A parte, con las redes sociales uno se
arriesga siempre. Hay información que muchas veces uno comparte con los demás,
y esta es susceptible a sufrir de varios crímenes. Se han dado casos en que los
criminales encuentran a las personas mediante el uso de ésta información.
Es aquí donde los Blogs
tienen sus ventajas.
Los
blogs están diseñados para que el escritor pueda compartir un texto tan extenso
como este quiera. Desde un texto especializado, hasta una bitácora más
personal. Y a diferencia de las redes sociales, como comenté, esta no sufre de
publicaciones inútiles y no deseadas. Algo que igual se puede hacer con los
blogs, es compartir información, por ejemplo, existen blogs donde los usuarios
comparten archivos como textos Acrobat, hasta archivos de mp3. Y, a diferencia
de las redes sociales, uno puede elegir directamente a quien se dirigen las
publicaciones. ¿Quieres crear una página porno? ¡¡ADELANTE!! Los blogs igual te
dan ésta oportunidad sin el riesgo de que eliminen tu cuenta (claro, cada
página está sujeta a restricciones legales). Otra gran ventaja es que tus datos
se mantienen en total anonimato. Claro, a menos que en cada “blogspot” quieras decir dónde vives. Y actualmente páginas
como Blogger y Wordpres, te
dan mucha facilidad para diseñarlos, configurarlos, y hacer que éstos sean
fácilmente encontrados con los motores de búsqueda, por ejemplo; Blogger pertenece a Google. Otra cosa que igual se puede
hacer con algunos blogs, es que ya se puede ganar dinero con ellos. Así es, se
puede ganar dinero con éstos (siempre consulte las bases de la página donde
crees tú blog).
Entonces, cuando quieras
compartir algo al mundo, pero quieres dar hasta los lujos de detalle de lo que
quieras compartir, opinar y mostrar, recuerda, aún existen los blogs.
Yo próximamente estaré
publicando más cosas en mi blog.
Gracias por su tiempo, y no
dude en comentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario